Control de Calidad
SGO permite realizar un control de la calidad en las ejecuciones de los trabajos realizados.
Para ello usa un sistema de partes de control de calidad (llamado en SGO, control de calidad) identificados por un código y asociados a OEs (y por tanto a OA).
Llevar un registro de control de calidad durante la ejecución de un sistema de protección industrial de superficies es esencial para garantizar que el proceso cumple con las especificaciones técnicas, normativas aplicables y los requisitos del proyecto. Estos registros son documentos clave para asegurar la calidad, identificar problemas y demostrar la conformidad del trabajo realizado.
Razones para llevar un registro de control de calidad:
Garantizar el cumplimiento de especificaciones técnicas:
Asegura que los parámetros definidos en el proyecto (como preparación de superficies, espesores de pintura, adherencia y reticulado) se cumplan.
Permite confirmar que los productos utilizados son los especificados (tipos de pintura, abrasivos, imprimantes, etc.).
Prevención de fallos en el sistema de protección:
Identifica problemas durante el proceso, como contaminación por sales, mala adherencia o espesores incorrectos, antes de que se conviertan en fallos a largo plazo.
Evita retrabajos costosos y fallos prematuros que puedan causar pérdida de funcionalidad o protección.
Demostrar la conformidad del trabajo:
Proporciona evidencia objetiva de que el sistema de protección fue ejecutado según las normas y especificaciones del cliente.
Es crucial para auditorías, certificaciones y cumplimiento contractual.
Control de los factores externos:
Permite registrar condiciones ambientales como temperatura, humedad relativa y punto de rocío, que son críticos para la aplicación y curado de recubrimientos.
Asegura que las aplicaciones se realicen en condiciones adecuadas, evitando problemas como mala adherencia o formación de defectos.
Trazabilidad del proceso:
Documenta cada etapa del proceso, desde la preparación de la superficie hasta la aplicación y los ensayos finales.
En caso de problemas futuros, los registros permiten identificar posibles causas y tomar medidas correctivas.
Cumplimiento de normativas y estándares:
Normas como ISO 12944, SSPC, NACE o especificaciones internas del cliente requieren documentación del control de calidad durante todo el proceso.
Los registros son esenciales para cumplir con estas normativas.
Mejora continua:
Proporciona datos históricos que pueden usarse para optimizar procesos en futuros proyectos.
Permite identificar patrones de problemas recurrentes y adoptar soluciones preventivas.
Elementos que se registran en SGO
Datos de la preparación de la superficie:
Método utilizado (chorreado, limpieza manual o mecánica, etc.).
Perfil de rugosidad (µm).
Niveles de limpieza (ISO 8501, SSPC/NACE).
Medición de contaminantes (sales, polvo).
Condiciones ambientales:
Temperatura ambiente y de las superficies.
Humedad relativa.
Punto de rocío (calculado de manera autómática en base a tablas).
Fecha y hora de cada medición.
Aplicación del recubrimiento:
Producto y lote utilizado.
Espesores aplicados (húmedo y seco, en µm o mils).
Fecha y hora de aplicacion.
Método de aplicación (airless, rodillo, brocha, etc).
Resultados de ensayos:
Calidad del abrasivo.
Contaminación por polvo de las superficies.
Contaminación de superficies por sales.
Tipo de pintura utilizada (si aplica).
Detección de porosidad (bajo voltaje).
Adherencia (kg/cm²).
Ensayos de reticulado (prueba de solvente).
Beneficios prácticos:
Para el cliente: Ofrece confianza en la calidad del trabajo y asegura que recibirá un sistema de protección duradero.
Para el contratista: Evita reclamaciones y posibles sanciones al demostrar cumplimiento.
Para el fabricante del recubrimiento: Asegura que sus productos sean utilizados correctamente para alcanzar su rendimiento óptimo.
Last updated