Aplicación de Productos
Se trata de registrar los valores especificos de esta sección. De cara a la internacionalizacion se puede optar por las opciones en castellano o en inglés en el desplegable de las capas.
Para facilitar el registro de datos se añadió el botón Guardar y Nueva línea.
La aplicación de pinturas y recubrimientos industriales se mide típicamente en micras (µm), aunque en ciertos contextos también se puede expresar en milímetros (mm) o mils. Cada unidad se utiliza dependiendo del estándar, el país y el sector industrial.
Unidades comunes para medir espesores:
Micras (µm): La unidad más común en recubrimientos y pinturas industriales. 1 µm = 0.001 mm (milímetro). Se utiliza para espesores relativamente delgados, como en capas de pintura o recubrimientos estándar. Ejemplo: Una capa de pintura epoxi puede requerir un espesor de 150-200 µm.
Milímetros (mm): Utilizado en recubrimientos de mayor grosor, como revestimientos de polímeros gruesos o sistemas especiales, o bien morteros ignífugos y productos similares.. 1 mm = 1,000 µm. Ejemplo: Recubrimientos para tuberías subacuáticas pueden alcanzar espesores de 2-4 mm.
Mil (mils): Común en países como Estados Unidos y sistemas basados en pulgadas. 1 mil = 0.001 pulgadas = 25.4 µm. Ejemplo: Una especificación de pintura puede indicar un espesor de 6-8 mils, lo que equivale a 150-200 µm.
Ejemplos de espesores según la aplicación:
Revestimientos delgados (micras): 15-25 µm: Primarios para protección temporal (pintura de transporte). 50-75 µm: Pintura de acabado en estructuras metálicas. 100-200 µm: Recubrimientos epoxi o poliuretano estándar para ambientes moderados.
Recubrimientos de grosor medio (milímetros): 0.3-0.5 mm (300-500 µm): Sistemas anticorrosivos en ambientes marinos o industriales severos. 0.5-1 mm: Revestimientos de alto espesor para tanques o tuberías.
Recubrimientos gruesos (milímetros o mils): 1-4 mm (40-160 mils): Revestimientos de protección para abrasión, químicos o inmersión continua.
Métodos de medición del espesor:
Película húmeda (durante la aplicación):
Se utiliza un medidor de espesor de película húmeda para asegurar el grosor correcto antes de que la pintura se seque.
Relación: Espesor húmedo = Espesor seco x (100 / porcentaje de sólidos en la pintura).
Película seca (tras el curado):
Medidores de espesor por inducción magnética (para superficies metálicas).
Micrómetros o calibradores de película seca.
Consideraciones importantes:
Espesor insuficiente: Puede causar fallos de protección, como corrosión o desgaste prematuro. Espesor excesivo: Puede provocar grietas, curado deficiente o deslaminación.
Siempre se deben seguir las especificaciones técnicas del fabricante del recubrimiento y las normas aplicables, como ISO 12944 o SSPC/NACE.
Last updated