Porosidad
Se registran los datos obtenidos del porosímetro sobre el proceso finalizado.
El uso de un porosímetro es esencial para verificar la calidad del sistema de pintado finalizado, especialmente en recubrimientos de protección anticorrosiva. Este equipo permite detectar defectos como porosidades, fisuras o áreas no recubiertas (discontinuidades), que podrían comprometer la integridad del recubrimiento y llevar a problemas de corrosión.
Funcionamiento del porosímetro:
Un porosímetro trabaja aplicando un voltaje controlado a través de una sonda o electrodo que pasa sobre la superficie pintada. Si hay un defecto en el recubrimiento, como un poro o fisura, el voltaje crea una conexión eléctrica con el substrato (generalmente metálico), generando una señal o alarma.
Tipos de porosímetros:
Porosímetro de bajo voltaje (esponja húmeda):
Uso: Para recubrimientos de menor espesor (hasta 500 µm).
Método: Una esponja humedecida con una solución conductora se pasa sobre la superficie.
El equipo detecta la corriente cuando hay un defecto.
Ventajas: No daña el recubrimiento. Voltaje típico: 5-90 V.
Porosímetro de alto voltaje (chispa):
Método: Genera un arco eléctrico que detecta discontinuidades cuando el recubrimiento es insuficiente o inexistente.
Precaución: Debe usarse con cuidado para evitar daños en el recubrimiento.
Voltaje típico: no se usa en nuestras empresas.
Procedimiento para el ensayo:
Preparación de la superficie: Asegúrese de que el recubrimiento esté completamente curado según las especificaciones del fabricante. La superficie debe estar limpia y seca.
Configuración del equipo: Seleccione el tipo de porosímetro adecuado según el grosor del recubrimiento. Ajuste el voltaje según la especificación del recubrimiento (generalmente proporcionado por el fabricante o norma aplicable).
Ensayo: Pase la sonda o electrodo del porosímetro sobre toda la superficie pintada. Marque las áreas donde se detecten discontinuidades o defectos.
Reparación y verificación: Reparar los defectos detectados (p.ej., repintar o aplicar parche). Repetir el ensayo en las áreas reparadas para verificar su calidad.
Normas aplicables:
ISO 29601: Inspección de recubrimientos - Detección de porosidad.
ASTM D5162: Métodos para detectar discontinuidades en recubrimientos con porosímetros de bajo y alto voltaje.
NACE SP0188: Recomendaciones para la detección de discontinuidades en recubrimientos.
Beneficios del ensayo con porosímetro:
Garantiza que el sistema de pintado está libre de defectos que podrían exponer el substrato.
Aumenta la durabilidad del recubrimiento, especialmente en ambientes agresivos.
Reduce los riesgos de fallos prematuros y los costos de mantenimiento o reparación.
El uso del porosímetro debe ser parte del control de calidad de cualquier sistema de recubrimiento industrial, especialmente en aplicaciones críticas como en tuberías, tanques de almacenamiento y estructuras marinas.
Last updated